martes, 18 de julio de 2017

Bibliotecas de aula




Presentación del tema 


 Las bibliotecas de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Su uso es diario para las consultas puntuales, búsqueda de información, lecturas personales y grupales. Un espacio organizado de recursos para el aprendizaje dentro de los centros educativos, que ofrece igualdad de oportunidades para el alumnado en cuanto al acceso a la lectura, a la información y a la cultura.
Del mismo modo, es tomada como centro dinámico de los procesos de enseñanza-aprendizaje, donde se promueven situaciones de encuentro social, cultural y de instrucción, que dan respuesta a las necesidades del alumnado y que, de manera directa e indirecta, infieren en el desarrollo global de nuestros alumnos/as, informándolos, instruyéndolos y recreándolos.

Importancia pedagógica

La biblioteca es concebida como un centro de recursos para el aprendizaje. Desde una concepción pedagógica, se considera la biblioteca de aula como un lugar en el que el alumno/a es dependiente, donde se han seleccionado unos títulos adaptados a su edad y nivel de aprendizaje, mientras que en la biblioteca escolar es el propio alumno o alumna quien elige qué leer, donde inicia un proceso en el que debe ser responsable y autónomo.

¿QUÉ VENTAJAS TIENEN LAS BIBLIOTECAS DE AULA?

      Proporcionan una base de apoyo para que los maestros enriquezcan la comunicación y el desarrollo de las cuatro funciones básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.
      Estimulan la comprensión de la lectura y, como consecuencia, favorecen el desarrollo lector.
      Ponen a disposición de los niños y niñas un conjunto variado de materiales que les permiten disfrutar de la lectura y aprender a su propio ritmo y nivel.
      Hacen que los aprendizajes, sean más entretenidos, dado que los materiales que contienen son predominantemente de carácter literario o recreativo.
      Tienen la virtud de familiarizar a los alumnos con una gran cantidad de palabras y estructuras lingüísticas. Proporcionan así, a los maestros, una fuente inagotable de ejemplos lingüísticos dentro de contextos literarios. 

Usos

Permiten que todos los alumnos puedan leer un libro semanal o al menos contar con un material de lectura personal para cada semana durante todo el período escolar.
Funciona como medio para trabajar la literatura en la etapa de Educación Infantil, un espacio dinámico y funcional dentro del aula, que conlleva un cambio de metodología y constituye la unión entre el aula y el mundo exterior.

¿CUALES SON LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA BIBLOTECA DE AULA?

 Los libros: Los libros seleccionados para una biblioteca de aula deben ser físicamente atrayentes. Desde el punto de vista de sus contenidos deben ser variados. Su grado de dificultad debe ser diverso para brindar oportunidades a los buenos lectores, a los lectores típicos y a los lectores con problemas. Los libros deben cubrir una variedad de géneros y áreas temáticas.

Las revistas: Las revistas, que pueden conseguirse fácilmente en el medio, deben incorporarse a las bibliotecas de aula para satisfacer ciertas necesidades específicas de lectura de los alumnos, tales como contar con:
  - lecturas breves para ocupar espacios de tiempo libre;
 - lecturas entretenidas y fáciles para obtener gratificación inmediata del acto de leer
- lecturas que proporcionen la información que se necesita para resolver determinadas situaciones de aprendizaje o de la vida diaria.

Los periódicos: Los periódicos constituyen un excelente medio informativo que familiariza al lector con distintos tipos de textos: noticias de actualidad, crónicas, opiniones, entrevistas. También satisfacen distintas necesidades informativas y recreativas a través de sus distintas secciones: noticias de actualidad nacional o internacional, vida social, deportes, avisos comerciales, tiras cómicas.

El rotafolio: es entre los materiales didácticos de imagen fijo, un auxiliar de presentación, permite rotar sus láminas conforme se va desarrollando la sesión y tratar todos los puntos básicos de un contenido sin omitir, ni alterar el orden del tema, este tipo de láminas se caracteriza para presentar imágenes de un contenido secuencial que facilita las tareas de aprendizaje. Elementos que lo componen

Otros materiales impresos: Folletos, guías turísticas, volantes, afiches.


                                   Video sobre la biblioteca de aula 
                                          como recurso didáctico 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario