“La
correcta selección y utilización de los diferentes recursos va a condicionar la
eficacia del proceso formativo”. (Palomo, 2012, pág. 20)
Los
materiales didácticos construyen un recurso útil para favorecer procesos de
aprendizajes de habilidades, de actitudes de conocimientos, de conocimientos…,
siempre que se conciban como un medio al servicio de un proyecto que se
pretende desarrollar.(Manuel
Area Moreiro, 2010 , pág. 15).
Los
recursos didácticos son todos aquellos elementos que se conjugan con la
intención de que el proceso enseñanza-aprendizaje se realice de la mejor
manera. Dentro del panorama de los
recursos didácticos podemos distinguir recursos materiales y recursos no
materiales. (Bayardo, 1977, pág. 111).
Los
recursos o materiales didácticos son instrumentos que facilitan y hacen posible
el proceso de enseñanza-aprendizaje. El valor de estos (apoyos auxiliares)
reside en su funcionalidad didáctica la capacidad para motivar, y para
configurar y articular la relación del alumno con todos los elementos del
proceso de enseñanza-aprendizaje. (García, 2005, pág. 109).
Los
recursos y materiales didácticos son todo el conjunto de elementos útiles o
estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar como soporte, complemento
o ayuda en su tarea docente. (Lucea, 1999, pág. 106).
“Los
recursos audiovisuales e informáticos, cada vez más introducidos en el proceso
de enseñanza y aprendizaje, pero que, a su vez, no están suficientemente
divulgados”. (Garijo, 1992, pág. 3).
“El
espacio y los recursos materiales del aula son limitados y se deben distribuir
juiciosamente” (Jackson, 1998 , pág. 52).
La
recomendación al docente es la de que nunca improvise los recursos, las
estrategias y las técnicas didácticas. Organice la labor de aula considerando
una plena participación de los niños y las niñas. (Poveda, 2012, pág. 36).
Los
recursos y materiales didácticos están concebidos para facilitar el desarrollo
el desarrollo del currículo. En algunos casos son imprescindibles para la
realización de los contenidos; en otros son auténticos focos de estimulación,
medición y motivación del alumno. (primaria, 2006, pág. 68).
La
OCDE (2008) citado por (Monto,
2012, pág. 88)
señala que en el campo de los
recursos educativos es necesario contar
con más información sobre su uso, especialmente de los usuarios de los mismo.
Bibliografía
Bayardo, M. G. ( 1977). Didáctica. México : S.A
de C.V .
García, L. B. (2005). Gerontología
educativa: cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores. Buenos
Aires: Panamericana.
Garijo, M. F. (1992). Guía de
aprovechamiento de recursos didácticos . España: Ministerio de Educacion
y Ciencia .
Jackson, P. W. (1998 ). La vida en
las aulas. Madrid : Morata .
Lucea, J. D. (1999). La enseñanza y
aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. España: INO
Reproducciones, S.A.
Manuel Area Moreiro, J. R. (2010 ). Materiales
y recursos didácticos en contextos comunitarios. España : Graó, de IRIF,
S.L.
Monto, M. S. (2012). Movimiento
Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de ... México:
Crown Quarto.
Moreiro, M. A. (2010). Materiales y
recursos didácticos en contextos comunitarios. España: Grao.
Palomo, M. I. (2012). Diseño de
medios y recursos didácticos. España: INNOVA.
Poveda, R. M. (2012). Mediación en
el aula. Recursos, estrategias y técnicas didácticas. . Costa Rica :
EUNED.
Primaria, P. d. (2006). Preparación
de oposiciones área educación física primaria. España: INDE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario