Recursos Didácticos
lunes, 24 de julio de 2017
Foro
Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo. Algunos de los recursos didácticos tradicionales son:
Carteles
Retroproyector y Video Beam
Libros de texto
Murales
TV y Video
Radiograbadora
Pizarra y Rotafolio.
Entra al foro titulado recursos didácticos tradicionales y dime cuáles conoces:
Carteles
Retroproyector y Video Beam
Libros de texto
Murales
TV y Video
Radiograbadora
Pizarra y Rotafolio.
Entra al foro titulado recursos didácticos tradicionales y dime cuáles conoces:
Recursos didácticos tradicionales
10 autores que hablan sobre los recursos didácticos y su importancia
“La
correcta selección y utilización de los diferentes recursos va a condicionar la
eficacia del proceso formativo”. (Palomo, 2012, pág. 20)
Los
materiales didácticos construyen un recurso útil para favorecer procesos de
aprendizajes de habilidades, de actitudes de conocimientos, de conocimientos…,
siempre que se conciban como un medio al servicio de un proyecto que se
pretende desarrollar.(Manuel
Area Moreiro, 2010 , pág. 15).
Los
recursos didácticos son todos aquellos elementos que se conjugan con la
intención de que el proceso enseñanza-aprendizaje se realice de la mejor
manera. Dentro del panorama de los
recursos didácticos podemos distinguir recursos materiales y recursos no
materiales. (Bayardo, 1977, pág. 111).
Los
recursos o materiales didácticos son instrumentos que facilitan y hacen posible
el proceso de enseñanza-aprendizaje. El valor de estos (apoyos auxiliares)
reside en su funcionalidad didáctica la capacidad para motivar, y para
configurar y articular la relación del alumno con todos los elementos del
proceso de enseñanza-aprendizaje. (García, 2005, pág. 109).
Los
recursos y materiales didácticos son todo el conjunto de elementos útiles o
estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar como soporte, complemento
o ayuda en su tarea docente. (Lucea, 1999, pág. 106).
“Los
recursos audiovisuales e informáticos, cada vez más introducidos en el proceso
de enseñanza y aprendizaje, pero que, a su vez, no están suficientemente
divulgados”. (Garijo, 1992, pág. 3).
“El
espacio y los recursos materiales del aula son limitados y se deben distribuir
juiciosamente” (Jackson, 1998 , pág. 52).
La
recomendación al docente es la de que nunca improvise los recursos, las
estrategias y las técnicas didácticas. Organice la labor de aula considerando
una plena participación de los niños y las niñas. (Poveda, 2012, pág. 36).
Los
recursos y materiales didácticos están concebidos para facilitar el desarrollo
el desarrollo del currículo. En algunos casos son imprescindibles para la
realización de los contenidos; en otros son auténticos focos de estimulación,
medición y motivación del alumno. (primaria, 2006, pág. 68).
La
OCDE (2008) citado por (Monto,
2012, pág. 88)
señala que en el campo de los
recursos educativos es necesario contar
con más información sobre su uso, especialmente de los usuarios de los mismo.
Bibliografía
Bayardo, M. G. ( 1977). Didáctica. México : S.A
de C.V .
García, L. B. (2005). Gerontología
educativa: cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores. Buenos
Aires: Panamericana.
Garijo, M. F. (1992). Guía de
aprovechamiento de recursos didácticos . España: Ministerio de Educacion
y Ciencia .
Jackson, P. W. (1998 ). La vida en
las aulas. Madrid : Morata .
Lucea, J. D. (1999). La enseñanza y
aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. España: INO
Reproducciones, S.A.
Manuel Area Moreiro, J. R. (2010 ). Materiales
y recursos didácticos en contextos comunitarios. España : Graó, de IRIF,
S.L.
Monto, M. S. (2012). Movimiento
Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de ... México:
Crown Quarto.
Moreiro, M. A. (2010). Materiales y
recursos didácticos en contextos comunitarios. España: Grao.
Palomo, M. I. (2012). Diseño de
medios y recursos didácticos. España: INNOVA.
Poveda, R. M. (2012). Mediación en
el aula. Recursos, estrategias y técnicas didácticas. . Costa Rica :
EUNED.
Primaria, P. d. (2006). Preparación
de oposiciones área educación física primaria. España: INDE.
Listado de los recursos didácticos del nivel inicial según (MINERD, 2016, págs. 81-83)
Recursos
|
Medios,
equipos y materiales audiovisuales
|
Fotos
personales y familiares
|
Grabador
|
Plantas
|
Televisor
|
Canastas
de fibras naturales
|
Tabletas
|
Arena
de diversos tipos
|
Computadoras
|
Tierra
|
Internet
|
Barro
|
Software
educativo
|
Lodo
|
Cámara
de fotos
|
Piedras
|
Videos
|
Caracoles
|
|
Imágenes
|
|
Dibujos
|
|
Pinturas
|
|
Esculturas
|
|
Modelados
|
|
Etiquetas
|
|
Rótulos
|
|
martes, 18 de julio de 2017
Materiales impresos
Presentación del tema
Se consideran materiales impresos todos aquellos que se presentan en
soporte papel, ya sean textos escritos, materiales gráficos o una combinación
de ambos. Estudios recientes indican que al menos el 80% del aprendizaje,
todavía está basado en el uso de material impreso por lo que este sigue jugando
un especial papel en el proceso de aprendizaje.
Los materiales impresos, en la actualidad son muy atractivos, vienen
ilustrados con numerosos dibujos, esquemas y fotografías, emplean distintos
tipos de letra, etc. Y son un complemento didáctico importante para que el
estudiante obtenga información adicional.

Algunas ventajas del material impreso:
Son muy accesibles, no requieren de equipo sofisticado para su adecuada
utilización.
Se adaptan a las circunstancias espacio-temporales del lector.
Permite presentar la información de modo selectivo.
Permite la relectura, la lectura selectiva, la mayor o menor profundización en lo que se lee, el ritmo de la propia lectura, etc.
Permite descubrir fácilmente la estructura y las relaciones que es
posible establecer entre los componentes.
Son fácilmente integrables con cualquier otro medio.
Algunas desventajas que presenta el material impreso:
No es posible acceder a la realidad total a través de ellos: Resulta
imposible recrear determinadas realidades mediante el medio impreso que, sin
embargo, sí pueden ser presentadas a través de otros medios.
·
La información se presenta a través de una serie de secuencias y no es
posible acceder a ella globalmente de un modo inmediato.
La motivación para el estudio es más difícil alcanzarla con el medio
impreso que con recursos audiovisuales o informáticos.
Presupone en el alumno la capacidad de interpretar y descifrar
constructos simbólicos.
Video sobre los materiales impresos como recursos educativos
Medios visuales fijos no proyectables
Presentación del tema
Son aquellos medios en que la personas puede adecuar un ritmo de
lectura, el aprendizaje se puede llevar en cualquier tiempo y lugar. En este el
alumno puede observar y repetir las unidades de estudios tantas veces como sea
necesario, además son medios con fácil manejo.
Entre estos podemos destacar los siguientes:
El pizarrón: es un tablero que se utiliza para la escritura, en la cual el texto o figura se realiza con tiza u otro tipo de rotuladores.
Papel: es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa celulosa y se usa para escribir.

Franelógrafo:
es un método de representar un tema en específico por medio de cuadro y objetos
pegados en franela que se coloca contra una tabla. Se puede trabajar en el tal
como se trabajaría en un pizarrón, con diferencia de que la cosas que se
presentan se preparan de antemano.

Carteles: es una lámina de papel, cartón u otro material que se utiliza
con algún tipo de mensaje visual sea, texto o imágenes.
Periódico escolar: es un medio de comunicación que regularmente se elabora por, los propios estudiantes con la guía del docente y emplea una temática variada.
Periódico escolar: es un medio de comunicación que regularmente se elabora por, los propios estudiantes con la guía del docente y emplea una temática variada.
Mural: es un medio visual que
sirve de gran ayuda en los procesos de comunicación, se trata de un cuadro
donde se desea destacar de una forma atractiva e interesante.

Mapa: es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional.
Podemos usar los medios visuales fijos no proyectables de una manera
activa en el aula para motivar y llamar la atención de los estudiantes en el
momento de impartir una clase, además de que a través de ellos se pueden
representar de manera gráfica el tema que se está trabajando. El uso de los medios visuales fijos no proyectables tienen como ventaja que
algunos de ellos pueden ser reutilizables y a la vez representados de forma más
clara y explicativa los contenidos que se plantean o se plasman en estos, por
ejemplo:
El uso del pizarrón es eficaz y necesario en el momento en que se esté impartiendo la clase, ya que sirve como apoyo a las explicaciones del maestro, ya sea esquematizado, conceptualizando y/o representando un tema. El franelógrafo es útil para promover la interacción de los alumnos con los materiales que se presentan.
El uso del pizarrón es eficaz y necesario en el momento en que se esté impartiendo la clase, ya que sirve como apoyo a las explicaciones del maestro, ya sea esquematizado, conceptualizando y/o representando un tema. El franelógrafo es útil para promover la interacción de los alumnos con los materiales que se presentan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)